¿NUESTROS 7 ACEITES VEGETALES FAVORITOS PARA EL CABELLO RIZADO, CON FRIZZ Y ENCRESPADO?
El cabello texturizado tiende a ser naturalmente bastante seco y se deshidrata con facilidad. Esto se debe a la mala distribución del sebo que produce el cuero cabelludo a lo largo del cabello. De hecho, la forma espiral del cabello texturizado, que crea rizos hermosos y con cuerpo, dificulta que el sebo fluya a lo largo del cabello que en el cabello liso. Además, la fibra capilar curvada se vuelve más frágil debido a sus múltiples curvas. En estas zonas curvas, el diámetro del cabello es más fino y las escamas tienden a levantarse con mayor facilidad.
¡Pero no te asustes! La naturaleza es maravillosa, y existen remedios naturales para prevenir la rotura, fortalecer y conservar la hidratación del cabello. Aquí es donde la nutrición es esencial, gracias a los aceites vegetales.
¿POR QUÉ UTILIZAR ACEITES VEGETALES?
Los aceites vegetales suelen recomendarse para el cabello seco y dañado por su riqueza en ácidos grasos (Omega 3, 6 o 9) y vitaminas. Sin embargo, ofrecen mucho más, ya que cada aceite aporta numerosos beneficios, como promover el crecimiento, limitar la rotura, purificar el cuero cabelludo, recubrir la fibra capilar, aportar brillo, mantener la coloración, etc.
Lo más importante es encontrar los aceites vegetales adecuados a tus necesidades y tipo de cabello.
¿No sabes cuál elegir? ¡No te preocupes, JIABLOG está aquí para ayudarte!
ACEITE DE COCO: EL ALIADO DEL CABELLO SECO Y QUEBRADIZO
Si tienes el cabello seco o quebradizo, ¡este aceite es perfecto para ti! Contiene ácidos grasos saturados que nutren profundamente tu cabello.
Este aceite también es conocido por ser uno de los aceites más penetrantes del mercado, lo que significa que llega hasta la tercera capa de la fibra capilar: la corteza.
También forma una capa protectora contra las agresiones externas, manteniendo el cabello flexible. Además, es conocido por aportar mucho brillo.
CONSEJO: Para cabello seco, lo ideal es aplicarlo en los largos del cabello húmedo y dejarlo actuar debajo de un gorro de ducha o bufanda durante la noche para un acondicionamiento profundo.
Lo elijo si : Tengo el cabello seco y dañado, ya sea rizado, encrespado o crespo.
ACEITES DE MACADAMIA: PROTEGEN EL CABELLO TEÑIDO
Originaria de Australia, la nuez de Macadamia es rica en ácido palmitoleico, ácido oleico (omega 9) y vitamina F. Su aceite, además de su acción nutritiva, es conocido por su acción protectora.
Crea una barrera protectora alrededor de la fibra capilar que protege el cabello seco, dañado y teñido de las agresiones externas. Aplicar baños de aceite de macadamia o una pequeña cantidad regularmente en los largos te ayudará a mantener el color por más tiempo.
¡Además! Penetra fácilmente en la fibra capilar sin dejar un acabado graso.
Lo elijo si: Tengo las puntas secas y frágiles, cabello teñido.
ACEITE DE AGUACATE: UN POTENCIADOR DEL CABELLO
Antioxidante, reparador, estimulante y nutritivo, el aceite de aguacate es un aliado ideal para el cabello debilitado, ya que fortalece los largos y estimula el cuero cabelludo.
Contiene una alta densidad de ácidos grasos y vitaminas A y E, que activa la producción de nuevas células, favoreciendo así el crecimiento del cabello.
Es un aceite de fácil absorción por la fibra capilar y por tanto penetrante, lo que le permite nutrir en profundidad el cabello ondulado, rizado, encrespado o crespo y suavizar considerablemente el cabello.
¡Gracias a este aceite multifuncional obtendrás un cabello más fuerte, más flexible, más brillante y que crece más rápido!
CONSEJO : Si lo aplicas como masaje en el cuero cabelludo, estimulará el crecimiento del cabello.
Lo elijo si: tengo el cabello quebradizo, seco y sin elasticidad, tengo caída del cabello o deseo un crecimiento acelerado.
ACEITE DE RICINO: FORTALECE Y ACELERA EL CRECIMIENTO DEL CABELLO
El aceite de ricino probablemente no necesite presentación, reconocido por su eficacia para estimular el crecimiento del cabello. Es rico en vitamina E, que nutre el cabello desde la raíz, permitiéndole volverse más fuerte y flexible, pero sobre todo, reduciendo la rotura.
¡Entonces obtendrás un cabello más grueso!
PRECAUCIÓN: ¡ Este es un aceite que debes evitar si tienes el cabello muy fino porque es extremadamente grueso y grasoso!
Lo elijo si: Me falta densidad o si mi cabello está debilitado y desvitalizado.
ACEITE DE JOJOBA: SELLA LA HIDRATACIÓN SIN APLASTAR
El aceite de jojoba tiene una estructura molecular similar a la del sebo, lo que lo convierte en un excelente aceite sellador. Forma una barrera lipídica alrededor de la fibra capilar, protegiéndola de la deshidratación y las agresiones externas.
Ayuda a tensar las escamas y fortalecer la fibra capilar.
Usado diariamente, este aceite aporta brillo y protección al cabello opaco y quebradizo.
CONSEJO: Si lo aplicas en el cuero cabelludo, regula la producción de sebo.
Lo elijo si: busco nutrir mi cabello sin apelmazarlo o si busco un remedio natural para el exceso de sebo.
ACEITE DE OLIVA: PARA MANTENER EL CABELLO BRILLANTE Y SALUDABLE
Y no, el aceite de oliva no solo sirve para cocinar; ¡también es excelente para el cuidado capilar ! Favorece la microcirculación en el cuero cabelludo y estimula los folículos pilosos, lo que frena la caída del cabello.
También es rico en antioxidantes, lo que ayuda a mantener el cabello brillante y sano. Junto con la manteca de karité, el aceite de oliva es uno de los productos naturales más nutritivos para el cabello texturizado.
Si tu cabello está teñido, el aceite de oliva ayudará a preservar su brillo retardando la desvanecimiento del color.
PRECAUCIÓN: No lo uses en exceso ya que podría apelmazar tu cabello.
Lo elijo si : Tengo el cabello muy seco, enredado y dañado, porque tiene muchas propiedades nutritivas y reparadoras.
ACEITE DE ALMA: PARA PRESERVAR EL CABELLO DÉBIL
El aceite de amla tiene propiedades fortalecedoras y regeneradoras para las fibras capilares dañadas. De hecho, nutre y fortalece las cutículas capilares a largo plazo, dejándolas más sedosas y brillantes.
Esta acción profunda del aceite de amla lo hace ideal para cabello dañado o seco. De esta manera, previene daños mayores.
Este aceite también garantiza el desenredado del cabello, gracias a su contenido en antioxidantes, pero también ayuda a prevenir la aparición de puntas abiertas en tu cabello.
Además, los antioxidantes del aceite de Amla ayudan a promover el crecimiento del cabello, contribuyendo a mantener una cabellera abundante y saludable.
La eficacia de este aceite también se deja sentir a la hora de aportar protección al cabello, ya que limita la caída y la rotura y fortalece la fibra capilar desde el interior, protegiendo así el cabello de una rotura prematura.
Por lo tanto, es especialmente recomendable para cabellos rizados y encrespados.
Con él en el cuidado del cabello, ya no tendrás que temer la caída prematura del cabello.
Lo elijo si: mis largos y puntas naturalmente rizados o encrespados están secos y dañados.
¿CÓMO USARLOS?
¡Usar aceites para el cabello es bastante sencillo!
Dependiendo de las propiedades del tratamiento elegido, puedes masajear el aceite en el cuero cabelludo y/o las puntas. Deja que se absorba durante unos 30 minutos y luego lava el cabello como de costumbre.
Para un tratamiento profundo, también tienes la opción de realizar un baño de aceite, que puedes dejar actuar durante la noche para un mayor efecto.
¡La buena noticia es que puedes encontrar todos estos aceites en la composición de nuestros productos JIA Paris!
Por supuesto, puedes divertirte creando tratamientos adaptados a tu tipo de cabello mezclando diferentes aceites vegetales con unas gotas de aceites esenciales.
¡También puedes ahorrar tiempo utilizando directamente una sinergia de aceites como la nuestra, compuesta por 10 preciosos aceites 100% naturales que hemos seleccionado cuidadosamente!
¿Qué esperas para probarlo?
Comentarios (0)
No hay comentarios todavía. Sé el primero en comentar.