¿CÓMO LIMITAR LA ROTURA Y LA PÉRDIDA DEL CABELLO?
-
INTRODUCCIÓN A LA JIA
Para limitar la rotura y la caída del cabello, es mejor comprender el problema para conocer su origen.
La caída del cabello puede estar causada por diversos factores, como una mala alimentación, acumulación de estrés, cambios estacionales, desequilibrio hormonal o incluso enfermedades que requieren consulta médica.
La rotura del cabello , por otro lado, puede ser causada por los siguientes factores: uso excesivo de calor artificial o químicos, mala hidratación, manipulación excesiva o incluso por la falta de mantenimiento de las puntas y largos.
¿Te has sentido afectado por estos diferentes factores? No te preocupes, lee el resto del artículo para conocer los remedios.
PROTOCOLOS PARA INTEGRAR EN TU RUTINA PARA LIMITAR LA ROTURA Y LA PÉRDIDA DEL CABELLO:
-
PÉRDIDA DE CABELLO
PASO 1: ¡Come una dieta saludable!
La caída del cabello a menudo es causada por deficiencias de nutrientes, es decir, una mala alimentación, por lo que un estilo de vida saludable debe ser tu preocupación número uno para tener un cabello saludable.
Sin embargo, hoy en día es difícil cubrir todas las necesidades nutricionales sólo con alimentos.
No te estreses, todo problema tiene su solución, puedes beber mucha agua y tomar complementos alimenticios.
Se recomiendan tratamientos anuales de 3 a 6 meses para obtener resultados visibles y duraderos.
PASO 2: ¡Estimula tu cuero cabelludo!
La estimulación del cuero cabelludo es un método antiguo que resulta extremadamente beneficioso para la salud general del cabello.
Esta técnica de masaje ayuda a aumentar el flujo sanguíneo al cuero cabelludo, que luego, con la ayuda de los nutrientes que contiene, ayudará a reiniciar y estimular el crecimiento del cabello.
Te recomendamos incorporar esta técnica a tu rutina capilar, lo que te tomará de 5 a 10 minutos de tus tardes para lograr un progreso real.
Aplicar aceites y un cepillo estimulante durante el masaje del cuero cabelludo permitirá que los ingredientes activos penetren mejor durante los movimientos.
PASO 3: ¡Elimina las impurezas!
Mantener un cuero cabelludo sano y limpio con una buena hidratación es fundamental
Para eliminar impurezas (exceso de productos, caspa, exceso de sebo), se recomienda un exfoliante capilar cada dos meses. Esto ayudará a oxigenar mejor el cuero cabelludo.
PASO 4: ¡Utilice aceites vegetales!
Una de las soluciones más efectivas para estimular el crecimiento del cabello y prevenir su caída es usar aceites vegetales en el cuidado capilar. Este paso prolongará el ciclo capilar hasta su longitud original; en otras palabras, ayuda a recuperar el equilibrio del cuero cabelludo .
Los aceites vegetales como: aceite de ricino, aceite de aguacate, aceite de oliva, aceite de Alma o incluso aceite de mostaza serán beneficiosos para tu cuero.
-
ROTURA DEL CABELLO
PASO 1: ¡Elige tu pincel con cuidado!
¡Este paso no es insignificante!
¡Elegir el cepillo adecuado te permitirá desenredar tu cabello sin dañarlo!
Para ello deberás cepillar tu cabello cuando esté húmedo desde las puntas hasta la raíz.
PD: No te pierdas nuestro próximo artículo sobre cómo elegir tu cepillo según tu tipo de cabello.
PASO 2: ¡Utilice SÓLO productos naturales!
Los productos elaborados a base de ingredientes naturales no dañan la fibra capilar y ofrecen resultados a largo plazo, sin desastres después de suspender el uso de los productos, a diferencia de componentes nocivos como siliconas, sulfatos y parabenos que dañarán la fibra capilar y el cuero cabelludo a largo plazo, promoviendo la rotura del cabello.
PASO 3: ¡Adopta nuestros CONSEJOS!
Por último, no te laves el pelo con demasiada frecuencia. Te recomendamos usar un co-wash como sustituto del champú cuando el pelo no esté muy sucio.
EN CONCLUSIÓN:
Evita manipular demasiado tu cabello o usar peinados que lo protejan. Además, usa un baño de aceite o una mascarilla al menos una vez cada dos semanas.
Además, no utilices demasiado calor artificial ni productos químicos en tu cabello (tinte, alisado, etc.)
Por último, recorta las puntas periódicamente, al menos una vez cada 3 meses.
¡Nos vemos pronto!
Comentarios (0)
No hay comentarios todavía. Sé el primero en comentar.